Guia de pesca en Extremadura

¿Por qué contratar a un guía de pesca? ¿Por qué hacerlo en Extremadura? A continuación te voy a dar una serie de consejos para hacerlo. Tanto si es la primera vez que contratas un guía como si ya lo has hecho más veces, espero que este artículo te ayude.

Contratar a un guía de pesca ¿Por qué?

Guía de pesca en Extremadura
Aquí os presento mi barco

En este punto intentaré dar respuesta a la primera pregunta. Se me ocurren varias excelentes razones para hacerlo, y a continuación te las voy a describir. Aunque yo trabajo en la actualidad como guía de pesca (por supuesto si estás interesado en contratar mis servicios, adelante), el objetivo de este articulo es dar a conocer las ventajas de este servicio. Tanto si te decides por contratar Top Fishing como si decides contratar a otro guía, espero que la experiencia sea satisfactoria y desees repetir.

Guia de pesca en Extremadura
Big bass en Orellana

En primer lugar has de tener claro tu objetivo. ¿Qué especies quieres pescar? ¿Prefieres cantidad o calidad? ¿Tienes preferencia por algún embalse concreto? ¿Tienes flexibilidad de fechas? Es muy importante que tengas claro todo esto antes de empezar para poder centrar el tiro y disfrutar al máximo de la experiencia.

No es lo mismo intentar un 3000 en Orellana en febrero que disfrutar de una jornada multiespecie en abril en Alcántara.

En el primer caso probablemente tengas muy pocas picadas a lo largo de la jornada y el bolo es una posibilidad real. En el segundo disfrutarás de una jornada con multiples picadas de diferentes especies pero difícilmente podrás capturar un pez realmente grande.

Qué elijo primero: el escenario o el guía.

Vista del embalse de García Sola
Embalse de García Sola, un verdadero paraíso

Una vez decidido esto puedes elegir o bien el escenario o bien el guía. Hay guías que dominan bien varios escenarios y otros que están muy especializados en uno en concreto. Para mi es importante tener varios embalses «controlados» para poder adaptarme lo mejor posible a las necesidades del cliente en cada momento. Los embalses sufren ciclos e incluso hay momentos del año en los cuales, en un embalse concreto, es realmente difícil disfrutar. En mi caso podría decirse que «controlo» Orellana, García Sola, Zújar, Alcántara y Alqueva. Por supuesto hay guías que hoy dominan mejor que yo alguno de estos embalses. Sin embargo yo he preferido diferenciarme por la polivalencia, tanto a nivel de embalses como de especies.

contratar a un guia de pesca
Aquí tenemos a Rubén en una gran jornada, su cara lo dice todo

Si queremos pescar en un escenario en concreto sí o sí, bien sea porque se nos ha metido en la cabeza o bien porque sabemos que en sus aguas habitan ejemplares enormes de determinada especie, probablemente lo mejor sea contratar a un guía especializado. Si hay un guía que nos da buen rollo, buen feeling o creemos que podemos aprender mucho con él en una jornada, también acertaremos si lo elegimos.

Ni mucho menos quiere decir que un guía más «polivalente» no vaya a controlar el embalse, al final todos los guías conocemos los mejores puntos de cada embalse. Simplemente si una persona pesca durante todo el año en un embalse X y pesca allí 150 días, por poner un ejemplo, las posibilidades de «pescar más», quizás sean un poco más altas que contratar a un guía que pesca en 3 escenarios diferentes, 60 o 70 días en cada uno. Pero la pesca no es una ciencia exacta, hay que tomar decisiones y hay días en que por muy bien que el guía haga su trabajo, los peces simplemente no pican y los resultados pueden no ser los que esperábamos.

Mejores zonas y épocas

lucioperca Orellana
Incluso en verano podremos disfrutar de grandes jornadas de pesca con un guía

En primer lugar voy a hablar de Extremadura. Hoy hay puntos concretos de la Península Ibérica en los cuales probablemente puedas capturar más peces o más grandes. Sin embargo a nivel región, Extremadura sigue siendo con diferencia la comunidad con un mayor numero de escenarios de calidad tanto en términos cualitativos como cuantitativos. Tienes embalses en los cuales puedes capturar lucios realmente grandes, embalses en los cuales puedes hacer números… Y lo mismo pasa con el black bass, el barbo o la lucioperca. Extremadura es la región con mayor número de km de costa dulce, pero también la región con mayor superficie de embalses navegables en km2.

barbo Guadiana
Gran barbo de Alqueva

Si quieres más información sobre cuales son los mejores escenarios para cada especie puedes hacer click en el artículo pescar en Extremadura. En este prefiero centrarme en las ventajas de contratar un guía. Un guía te va a ofrecer asesoramiento personalizado sobre cuales son las mejores zonas en cada momento. También te aconsejará sobre los mejores señuelos en función de las condiciones. Por supuesto que yo soy el primero al cual le gusta investigar, explorar y descubrir… Pero hay veces que nuestra disponibilidad de tiempo es limitada, no tenemos un barco con el cual acceder a zonas menos presionadas… O simplemente nos apetece disfrutar de una jornada sin presiones y aprender junto a un gran pescador.

Contratar a un guía, toda una experiencia

Para mi poder pescar con un guía es una experiencia de aprendizaje. Por supuesto que las posibilidades de tener excelentes resultados aumentarán exponencialmente pero el ver cómo entra a las posturas, que señuelos utiliza y por qué son detalles muy enriquecedores.

Pescar en Extremadura, lucio de Orellana
Precioso lucio de Orellana en otoño 2024

Recuerdo una jornada de enero que pesqué junto a Dani de Entrerríos Boats en la cual el objetivo eran los black bass. Yo sabía que aquel año iba a ser muy difícil que capturáramos alguno pero aun así decidí elegir esa fecha. Se que es un guía muy bueno, que controla mucho Orellana y que podía aprender mucho también. Finalmente no pescamos ningún black bass (pescamos un puñado de lucios y luciopercas y nos divertimos) pero consideré más que satisfactoria la salida, pues aprendí mucho sobre la pesca del black bass en invierno, que por aquel entonces no era mi especialidad.

Otra opción interesante si contratamos a un guía es la posibilidad de pescar con él, sobre todo si vamos en solitario. Para mi pescar al lado de un guía siempre va a ser una experiencia enriquecedora. No obstante lo más lógico es que le contratemos entre 2 o 3 personas, para que resulte más económico y en este caso el guía se limitará a llevarnos a los mejores spots y a darnos las mejores indicaciones.

Conclusiones: listado de ventajas de contratar a un guía de pesca en Extremadura

Si aún sigues con dudas, espero que este listado te las despeje.

Extremadura, paraíso natural
Poder pescar mientras ves al águila perdicera o a la cigüeña negra, un privilegio
  1. Podrás pescar en una región con una biodiversidad increíble, además de disfrutar de una gran jornada de pesca. Si te gusta la fauna y la naturaleza en general, los escenarios extremeños son simplemente espectaculares.
  2. Extremadura es la comunidad con mayor oferta de guías de pesca de toda la Península. Actualmente somos más de 40 guías en la región, estoy seguro de que aquí encontrarás lo que buscas.
  3. Extremadura ha sido, es y seguirá siendo una comunidad referente para la pesca de depredadores. Black bass, lucio, barbo, lucioperca, siluro… sea cual sea tu especie preferida aquí encontrarás escenarios increíbles.
    guia de pesca en Orellana
    No es casualidad que mi récord de black bass esté en Orellana
  4. Si buscas un black bass realmente grande, pocas comunidades te ofrecerán esto. Orellana, García Sola, Cíjara, Alqueva… en todos estos embalses tendrás posibilidades reales de capturar un 3000. Y si buscas una jornada divertida con múltiples capturas entre 1,5kg y 2,5kg, pocos escenarios como Alcántara.
  5. Extremadura es la región con mejores barbos de la Península. Debido a la gran cantidad de pez pasto, el barbo es aquí prácticamente un depredador más. Podrás encontrar el común, comizo, gitano o cabecicorto. Embalses como Cíjara, Alqueva, Alcántarta, Alange, Zújar o la Serena podrán hacer que pases una jornada inolvidable.
  6. Si quieres grandes lucios vuelves a tener una gran oferta: Cíjara, García sola, Orellana o la Serena han sido, son y seguirán siendo embalses referentes para la pesca de estos depredadores.
  7. Pescar no es solo pescar, es también disfrutar de los paisajes, los pueblos y la gastronomía. Extremadura es una de las regiones con una gastronomía más rica y variada, y por qué no decirlo, a muy buen precio. En varios embalses existen restaurantes a pie de pantano en los cuales podrás desayunar, comer o incluso cenar mientras tienes aparcado el barco tan sólo a unos cuantos metros.

Si tienes cualquier duda aquí me tienes disponible para lo que necesites. Ya sea para contratarme a mi mismo o para pedirme consejo sobre otros guías o embalses, esto sigue siendo una web divulgativa en la cual intentaremos ayudarte en todo lo posible. ¡Salud y buena pesca!

Pescar lucios en Extremadura

Pescar en Extremadura, lucio de Orellana
Lucios en Extremadura, aquí la pieza mayor del memorial Bass Extremadura, otoño 2024

¿Quieres pescar lucios en Extremadura? Extremadura es una de las mejores comunidades de la Península Ibérica para la pesca del lucio y otros depredadores. A continuación te daré una serie de consejos en base a mi experiencia de los últimos años. ¿Cuáles son las mejores zonas? ¿Qué señuelos debería utilizar?  ¿Cuáles son las mejores épocas? Si quieres saber exactamente el dónde el cuándo y el cómo, lo mejor es que contrates a un guía de pesca. Lógicamente no voy a darte una información tan concreta, pero si no eres un experto pescando lucios o no sabes muy bien por dónde empezar en Extremadura, espero que este artículo te ayude.

Antes de empezar

Pescar lucios en Extremadura es muy divertido pero debes tener sumo cuidado a la hora de manipularlos. Te recomiendo que utilices una sacadera para poder manipular correctamente al pez y evitar accidentes. Puedes ver este video en el que nuestro amigo Marcos de BO Fishing nos lo explica detalladamente. El lucio tiene dientes y agallas cortantes, y aunque nunca va a intentar morderte, puede  que al intentar soltarse de los anzuelos se retuerza y te cortes. Ya sea con los dientes o con las agallas hay que tener mucho cuidado pues los cortes pueden ser profundos. Además el lucio segrega anticoagulante, por lo cual las heridas pueden estar sangrando durante muchos minutos hasta que se corte la hemorragia.

pescar lucios en extremadura
Utilizar unos alicates largos nos ayudará a evitar accidentes

Ni mucho menos quiero quitarte las ganas de pescar lucios, ni meterte miedo, pero es importante que sepas todo esto antes de empezar, pues es una de las especies que más accidentes suele ocasionar. Por otro lado te recomiendo que utilices alicates largos para poder extraer sin riesgo los anzuelos. Y por último te pido por favor que no utilices el bocagrip o herramientas similares. Si aprendes a manipular bien los lucios desde el principio y los agarras por donde debes con decisión, el riesgo es mínimo. Y además el pez no sufrirá. En el caso de que el pez se retuerza con fuerza mientras lo estás manipulando, lo más que podrá ocurrirte serán unos leves cortes en el dorso de los dedos.

Pescar lucios en Extremadura ¿Rio o embalse?

Lucio de Orellana
Lucio +1m desde pato

Antes de decantarnos por uno u otro escenario es importante saber si tenemos la posibilidad de usar un pato. La mayor parte de los ríos presentan orillas muy inaccesibles por lo cual el uso del pato se hace muy recomendable, prácticamente imprescindible. Salvo que quieras echar un rato en alguna pesquera o pequeño azud, la mayor parte del tiempo los lucios estarán en zonas no accesibles desde la orilla. Si optamos por el pato tenemos varios escenarios interesantes: el río Guadiana, el Zújar, el Zapatón, el Gévora,… Y en la provincia de Cáceres podríamos destacar el Tiétar.

lucios en Extremadura
Bonito lucio pescado en el Guadiana por nuestro amigo Del Bosque

Si pescamos de orilla o tenemos la gran suerte de poder hacerlo desde barco nuestra mejor opción van a ser los embalses. Bien grandes embalses como Orellana, la Serena, Zújar, Garcia Sola, Cíjara, Sierra Brava o bien más pequeños como Valdeobispo, Horno Tejero, Proserpina, Piedra Aguda, el Ruecas… Eso si, muy importante consultar las páginas de confederación antes de navegar, pues algunos de estos embalses o algunos tramos podrían ser no navegables según qué epoca.

Por supuesto el nivel de los embalses influirá en su «pescabilidad» de orilla. Normalmente lo ideal será que no estén totalmente llenos, ya que avanzar por las orillas generalmente será complicado. Pero tampoco suele ser bueno que estén muy vacíos.

A los lucios les encanta la vegetación presente en las orillas, ya sea subacuática o bien árboles y arbustos sumergidos.

Lo ideal sería tener en cuenta todo esto antes de empezar: nivel del embalse y tendencia actual. Si un embalse está subiendo siempre ayudará a que haya más lucios cerca de la orilla.

¿Cual es la mejor época del año?

pescar lucios en Extremadura
Lucio capturado en pleno agosto de 2024 en Orellana

Muchas veces escuchamos «teorías» que dicen que el lucio solo pica en invierno, teorías que no comparto. Podemos pescar lucios todo el año, dependerá del escenario, de la época, de si podemos pescar en una embarcación o no… Lógicamente si queremos capturar grandes ejemplares, los meses de enero, febrero y marzo siempre van a ser interesantes, debido a la freza. Durante la prefreza y la freza las grandes hembras se acercarán más a las orillas y estarán más accesibles.

pescar lucios en extremadura
Lucio muy largo capturado en mayo

La primavera también es buena época ya que habrá lucios repartidos por todas las capas de agua. A medida que nos acercamos a junio, la mayoría de los lucios irán a zonas más profundas y es el verano la época en la cual están más inaccesibles desde la orilla. No obstante en zonas de cortados podremos pescarlos perfectamente, pues los lucios en verano comen y mucho, pese a que las creencias populares digan lo contrario.

Si estamos en el río también podremos pescarlos, principalmente en zonas de pozas, pero no es la mejor época. En verano además sufren mucho con los cambios de temperatura, así que si capturamos alguno, debemos soltarlo lo antes posible. Si además estamos pescando en embalses a bastante profundidad (en verano es común encontrarlos entre 10 y 12 metros), deberemos tener aún más cuidado. Lo ideal es pelearlos con calma, para que no suban rápidamente a la superficie y soltarlos con rapidez, sobre todo si pescamos en las horas centrales del día. Por último el otoño también es buena época, especialmente cuando empiezan las lluvias. Los lucios en esta época también se acercan a la orilla, al igual que en febrero / marzo pero ahora simplemente para comer.

Pescar lucios en Extremadura, mejores señuelos

Si preguntáis a personas de cierta edad, os dirán que la cucharilla de lana roja es el mejor señuelo para el lucio. Y no os voy a negar que es un señuelo que da muy buenos resultados, no obstante presenta muchas limitaciones y se engancha con suma facilidad. Hoy día podemos pescar lucios con un abanico enorme de señuelos, todo va a depender del escenario y del tamaño. He dejado los señuelos para el final, pues muchos de vosotros es lo primero que preguntáis… Pero para mi la elección del señuelo es lo último. Si no sabemos donde están los peces, podemos estar lanzando los mejores señuelos que nos comeremos bolos como castillos.

lucio extremadura
precioso lucio capturado por mi buen amigo Bastien Nicolay, un especialista

¿Donde voy a pescar? ¿Por qué elijo este escenario? ¿El nivel está alto o bajo? ¿Subiendo o bajando? ¿La época es buena para este escenario en concreto? ¿Las condiciones meteorológicas nos favorecen? Estas y muchas otras preguntas son las que nos debemos hacer antes de elegir el señuelo. Y la respuesta a estas preguntas sólo nos la dará la experiencia. Si tenemos la suerte de tener un amigo que nos acompañe o nos aconseje, tendremos mucho ganado. Aun así, si queréis aprender a pescar os recomiendo que intentéis sacar vuestras propias conclusiones. Es la única manera. Si no lo hacéis habrá días, los menos, que pesquéis mucho sin saber muy bien por qué y otros que no pesquéis nada y os vayáis para casa pensando que no picaban. Dicho esto voy  a describir a grandes rasgos los mejores señuelos.

Señuelos duros

último lucio Sierra
Lucio capturado en superficie en primavera

Si los lucios están orillados, señuelos duros como el jerkbait o el crankbait pueden darnos muy buenos resultados. Generalmente suelo utilizar señuelos grandes, pues los lucios tienen una boca grande y si usamos señuelos muy pequeños corremos el riesgo de que el lucio se lo trague demasiado. En determinados momentos podemos sacar lucios incluso en superficie, especialmente en primavera y otoño en días revueltos. Yo intento evitar señuelos con anzuelos triples en la medida de lo posible, pues suelen causar bastantes heridas a los peces. Muchas veces habrá otras opciones igualmente efectivas, que sean menos lesivas para el pez y además mejores para nuestra integridad física. Es mucho más sencillo clavarnos un triple que un anzuelo simple grande de una spinnerbait por poner un ejemplo.

Pescar lucios en extremadura, spinnerbait y chatterbait

lucio invierno
La spinnerbait funciona muy bien en días nublados

Generalmente estos son los señuelos que utilizo en situaciones similares a las de los señuelos duros. Por supuesto no van a valernos siempre, nunca van a poder sustituir una parada larga de un jerkbait suspendido, pero en muchas ocasiones en las que simplemente estemos barriendo la orilla serán efectivos. Tanto o más que un señuelo duro. No sé que tienen los chatter pero a los lucios les encantan, y las spinner darán muy buenos resultados en días de lluvia y viento. En cuanto a tamaños, también me decantaría por tamaños grandes, entre media onza y una onza.

Swimbaits ¿duros o blandos?

lucio swimbait
Un swimbait blando trabajado despacito puede ser irresistible

Sobre todo si buscamos lucios de porte, el swimbait siempre va a ser una gran opción. La ventaja del swimbait duro es que podremos hacer paradas y mantenerlo más tiempo en la zona caliente. Además el hecho de tener anzuelos triples nos dará una mayor efectividad, lo bueno de este tipo de triples es que al ser más grandes generarán menos heridas y desgarros. El swimbait blando nos permitirá presentaciones más sutiles, tanto en río como en embalse. Además nos ofrece la ventaja de que en zonas de cortados puede hacer subir lucios desde una gran profundidad, o bien podemos utilizar swimbaits plomados para pescar profundo.

pescar lucios en extremadura, jigs

lucio desde pato
Aquí tenemos al bueno de Andrés con un buen lucio capturado con jig

El jig, pese a que tradicionalmente ha sido un señuelo más utilizado para el bass, nos puede dar muy buenos resultados con los lucios. Será apropiado si estamos en escenarios en los cuales el cangrejo es una parte importante de su dieta. Pero también es un señuelo apropiado para poder atacar árboles sumergidos, zonas de algas o peces muy apáticos y totalmente pegados a las estructuras. Ya sea a poca profundidad en escalones de roca o a mucha haciendo lo mismo o dejándolo parado en el fondo, el jig siempre va a ser una buena opción.

pescar lucios en Extremadura
Podemos pescar lucios casi con cualquier señuelo, simplemente hay que adaptarse a las condiciones

Podría hablar de muchos más señuelos que pueden ser efectivos: cucharas ondulantes, grandes jerkbaits de vinilo, lipless, vinilos sin plomar… Prácticamente podemos utilizar cualquier tipo de presentación, pues es un depredador con la boca bastante grande. Pero no quiero hacer un artículo demasiado extenso y tampoco quiero dar demasiada información que pudiera perderos. Prefiero que tengáis una base sólida para empezar y sobre ella poco a poco ir profundizando en aquellos aspectos que más os interesen.

Espero que os haya resultado útil, interesante y que podáis disfrutar de grandes jornadas en busca de esta especie. Es una de las especies más intrigantes, más deportivas y más apasionantes… Tener un lucio de más de un metro al otro lado de la línea es un momento apasionante para cualquier pescador de señuelos y Extremadura es uno de los mejores lugares para vivirlo. ¡Salud y buena pesca!

Como elegir tu sonda de pesca

Llevo toda la vida pescando de orilla y en pato, con sonda desde hace unos 10 años y en barco desde hace más de 6… Al principio en barcos de amigos y desde hace casi 2 años con el mío propio. En base a esta experiencia creo que puedo daros una serie de consejos, sobre todo a los que estáis empezando, para elegir adecuadamente vuestra electrónica. Como elegir tu sonda de pesca y / o las baterías es una pregunta que muchos pescadores se hacen y cuando no tienes experiencia no es fácil de responder.

Como elegir tu sonda de pesca
Sonda en tiempo real de Garmin

Por supuesto cada maestrillo tiene su librillo y más en la pesca, no hay verdades absolutas. Los equipos electrónicos suelen ser caros y si no elegimos bien, puede que estemos gastando más dinero de la cuenta innecesariamente o que nos quedemos cortos antes de tiempo.

Como elegir tu sonda de pesca para pato

Ya sea desde pato, kayak o catamarán, el tamaño de la sonda normalmente va a ser más comedido que desde una embarcación. Para mi aquí hay dos opciones:

  • Comprar una sonda sencilla, que nos de información sobre la profundidad, estructuras, temperatura del agua y nos marque los peces que pudieran aparecer en la vertical de la embarcación
  • Comprar una sonda en tiempo real que nos permita ver lo que ocurre delante de nuestra embarcación y poder lanzar nuestros señuelos o bien «en los morros de los peces» o bien en las estructuras y / o coberturas que tengamos por delante nuestra, para no delatar tan fácilmente nuestra posición

Sea cual sea tu opción, desde Centro Náutico España podrán darte el mejor asesoramiento. Yo mismo he comprado algunas de las sondas que utilizo actualmente allí y siempre me han recomendado lo que más se adaptaba a mis necesidades, ni más ni menos gama y estoy encantado con su consejo.

Como elegir tu sonda de pesca sencilla

barbo Alange
Barbo pescado en vertical con una sonda sencilla en Alange

Si tu presupuesto es limitado mi consejo es que no compres una pantalla demasiado grande… salvo que tengas pensado en un futuro próximo instalar también un sistema de sonda en tiempo real. En este caso sí que compraría una pantalla de 9″ o 10″ compatible con un transductor en tiempo real. Así el desembolso lo puedes hacer «de dos veces» y es más asequible.

No obstante en este punto vamos a centrarnos en sondas realmente sencillas. Yo he estado pescando con una pantalla de 5″ varios años en mi catamarán y os aseguro que me ha sido más que suficiente. Tiene GPS, se puede diferenciar perfectamente si el fondo es roca dura o arena, si hay algas o no, se ven relativamente bien las estructuras de piedra, los árboles… Por supuesto da la profundidad, la temperatura y cuando había bancos de peces también pueden diferenciarse. He pescado mucho los barbos en vertical, he pescado black bass en árboles, he pescado lucios suspendidos…

La importancia de utilizar varias vistas simultáneamente

Shad en Alange
Bancos de pez pasto con una sonda de 5″

La mayoría de las sondas del mercado nos permitirán usar varias vistas a la vez. Para poder diferenciar bien los peces de las estructuras a mi me gusta pescar con esta vista «doble» que nos permitirá ver tanto los peces como las estructuras.

Por supuesto una pantalla de 7» nos va a dar más posibilidades, mayor nitidez, mayor precisión, es más cómodo mirar a una pantalla de 7 que a una de 5, pero si nuestro presupuesto es muy limitado, con una de 5 es suficiente. En el mercado hay muchas marcas muy buenas, yo normalmente he utilizado Lowrance y Garmin pero Humminbird también tiene sondas de muy buena calidad. Aclaro que no me patrocina ninguna marca de electrónica, al menos no por el momento, jeje.

Como elegir tu sonda en tiempo real para pato

Si nuestro presupuesto es más elevado, nos dedicamos a la competición o directamente la pesca es una afición que nos llena tanto que no nos importa dejarnos un dinero importante, yo me decantaría sin duda por una sonda en tiempo real.

Como elegir tu sonda de pesca
Sonda en tiempo real de Lowrance

Las posibilidades con estas sondas son infinitas pero destacaría la posibilidad de poder pescar peces que se encuentran bastante alejados de nosotros sin que nos localicen, o al menos sin asustarlos tanto como si estuviéramos literalmente encima de ellos. En este caso para pato yo me decantaría por una pantalla de 9″ o 10″ como mucho, más de 10 me parece excesivo aunque para gustos están los colores. Cuando tengamos así cambiará realmente nuestra manera de pescar pero no olvidéis que leer el agua va a ser siempre fundamental. Sobre todo los días de mucho viento en los cuales los peces se acerquen mucho a la orilla y no podamos mantener la posición del pato con facilidad. Estos días nos tocará hacer power fishing a la orilla o pescar de una manera totalmente diferente a cuando el agua esté plato.

Lucioperca Orellana
Lucioperca en Cogolludo, pescada en pantalla con una sonda en tiempo real

Y por último, lo más importante es elegir bien la zona de pesca. Yo mismo gané la Champions League de Pato y Catamarán de Bass Extremadura en 2023 pescando sin sonda contra pescadores realmente buenos pescando desde pato y muchos de ellos tenían este tipo de sondas. Simplemente la suerte me acompañó, quizás elegí mejor las zonas o los señuelos… no lo se. No os digo esto por tirarme flores sino para poner en valor la importancia de saber elegir bien la zona y el señuelo. Estas sondas ayudan y mucho, pero no lo dan todo hecho.

Como elegir tu sonda para barco

Todo lo dicho anteriormente podría extrapolarse a la pesca desde barco. No obstante en este caso yo intentaría aumentar un poco el tamaño de las pantallas. Principalmente por comodidad: en un barco vas a ver la pantalla a 1,5 metros de los ojos, puede que un poco menos si utilizas un soporte que la levante o si eres bajito pero la distancia siempre va a ser muy superior a la que tendrías desde un pato.

Como elegir tu sonda de pesca
Pantalla de 16″

Por supuesto si has podido permitirte comprar un barco, probablemente tu presupuesto sea mayor al de alguien que tiene pato aunque no siempre tiene por qué ser así. Yo instalé mi sonda de 5» cuando compré el barco y estuve pescando con ella durante unos meses hasta que pude ahorrar lo suficiente como para comprarme una sonda en tiempo real. Mi consejo en este caso es que ahorres y te compres una sonda en tiempo real. Pero si no te gusta la pesca con ese tipo de sondas o no tienes presupuesto, puedes utilizar perfectamente una pantalla de 7 o 9″.

Eso sí, si te decantas por una sonda en tiempo real, como mínimo te recomiendo que compres una pantalla de 12″. Cuando te pasas 8, 9, 10 horas o incluso más mirando a una pantalla, el tamaño importa y mucho. Aunque sea más caro y consuma más batería, os aseguro que merece la pena. Yo me compré una de 12″ pero tengo amigos con 16″ y es una verdadera maravilla.

Toca elegir batería

Si es importante como elegir tu sonda de pesca, tanto o más lo es elegir correctamente la batería, pues muchas veces le damos mucha menos importancia de la que realmente tienen. Una batería que mantenga un voltaje estable durante mucho tiempo va a ser fundamental. Sobre todo para conservar la nitidez de las imágenes hasta las últimas horas de nuestra jornada.

Con esta batería podríamos pescar perfectamente toda una jornada de pesca con una pantalla de 9″

Para pantallas sencillas no hace falta demasiado. Yo he utilizado una batería simple de 12V y 7A para pescar con mi pantalla de 5″ y me ha durado jornadas enteras sin problema. Si nuestra pantalla es de 7″ ya recomiendo un poco más de amperaje, por ejemplo 20A. Una vez más en Centro Náutico podrán aconsejaros mejor que yo sobre lo que más se ajuste a vuestras necesidades.

Batería para sondas en tiempo real

Si vamos a utilizar una sonda en tiempo real, el consumo va a ser ostensiblemente más elevado. Nuestra batería tendrá que alimentar el módulo y la pantalla simultáneamente. Aquí hay múltiples teorías: hay quien dice que si la sonda soporta 16V, la imagen será más nítida que con 12V, incluso hay quien utiliza baterías de 24V. Desde mi experiencia la diferencia no es demasiado apreciable, lo que sí es importante es que nuestra batería mantenga un voltaje adecuado durante el máximo tiempo posible. Las baterías cuyo voltaje cae muy rápidamente hacen que nuestra imagen sea mucho menos nítida las últimas horas de la jornada.

Con una batería como esta podrás aguantar una jornada sin problemas, tengas la sonda que tengas

Por supuesto que si el presupuesto nos lo permite, cuanto más voltaje, más reduciremos nuestro consumo. No obstante esto ya es cuestión de gustos y presupuesto de cada uno. Para sondas en tiempo real lo mínimo mínimo debería ser una batería de 12V y 50A. Siempre que queramos poder pescar con ciertas garantías durante toda una jornada con una pantalla de 9″ o 10″. De aquí para arriba lo que queramos y teniendo en cuenta que una pantalla de 12″ consume bastante más y una de 16″ más aún. Para pantallas de 12″ o 16″ quizás lo más adecuado sea trabajar como mínimo a 16V. Así no necesitaremos un amperaje tan elevado para garantizar que nos dure toda la jornada.

Espero que este pequeño artículo os ayude y por supuesto tanto Centro Náutico como yo quedamos a vuestra disposición. Para cualquier duda sobre como elegir vuestra sonda de pesca no dudéis en contactar con nosotros.

La pesca del barbo en Extremadura

El barbo es una de las especies que más me ha apasionado pescar. Desde pequeño cuando empezaba a pescar con las típicas cuerdas de moscas o con un rudimentario coup, los barbos siempre eran los peces que más ilusión me hacían. Recuerdo la adolescencia, cuando «descubrimos» que los barbos picaban con señuelos… Al principio los pescábamos con cucharilla. Más tarde empezamos con pequeños señuelos duros que comprábamos las pocas veces que teníamos oportunidad de ir a la ciudad. Hoy en día el bass ocupa el 90% de mis salidas. Sin embargo, durante los últimos años, no ha habido uno sólo en el cual no haya dedicado varias jornadas a la pesca del barbo en Extremadura.

Las técnicas

barbo Alange
Gran barbo de Alange

Pese a que podemos capturar barbos prácticamente con cualquiera de las modalidades existentes: mosca, feeder, inglesa, carpfishing, coup, pesca con señuelos… En este artículo voy a centrarme en la pesca con señuelos y en las diferentes técnicas que podemos utilizar. También dentro de la pesca con señuelos podemos pescar de múltiples formas: con señuelos duros, blandos, en superficie, peces suspendidos, pegados al fondo… Es un pez cuyo comportamiento, principalmente en los meses de verano se vuelve bastante depredador.

barbo comizo
Precioso lingote dorado de Cíjara

Quien haya pescado un sólo barbo de cierto porte, sabe que las primeras carreras son inigualables, convirtiéndole en uno de los peces más potentes de agua dulce. Para mi, junto con el black bass y la trucha, es una de las especies más deportivas que he pescado. A continuación me centraré en las principales técnicas  para la pesca del barbo en Extremadura, o al menos las que mejores resultados me han dado, ya sea desde orilla o embarcación. Si no sabes a donde ir, los embalses de Cíjara o Alange tienen una muy buena población de barbos de calidad.

Pesca del barbo con vinilo

la pesca del barbo en Extremadura
Bonito barbo becero pescado con un pequeño vinilo a pez visto por la orilla

Principalmente he pescado barbos con vinilos a pez visto. Cierto es que podemos utilizar un montaje texas, drop shot, carolina… Prácticamente cualquier montaje que utilicemos para el bass puede funcionar con el barbo. No obstante, para mi la modalidad más divertida es la pesca viendo al pez y presentándole el señuelo en la cara.

Lo más efectivo suele ser utilizar pequeños vinilos sin plomar de no más de 4″ con forma de lombriz o pequeños jerks tipo «superfluke». En ocasiones prefieren tomar el engaño en el fondo, en este caso utilizar microjigs de hasta 7 gramos puede ser también muy interesante. En cuanto al tipo de vinilo, match the hatch, siempre va a ser ganador. Si están comiendo peces, pues vinilos con forma de pez, si están comiendo pequeños invertebrados, utilizar cualquier forma de vinilo con un color similar va a ayudarnos a tener más picadas.

Podemos practicar esta pesca tanto en embalses como en ríos, siempre que el agua esté lo suficientemente clara como para que podamos ver al pez y presentar nuestro engaño con discreción. Son peces muy desconfiados y si fallamos en el lance, muchas veces nuestras posibilidades de captura se esfumarán.

Señuelos duros, la pesca del barbo en Extremadura

la pesca del barbo en Extremadura
Barbo comizo que atacó a un jerkbait duro

Si decidimos decantarnos por utilizar señuelos duros, debemos tener presente que hay muchas posibilidades de que nos abran los triples, así que recomiendo llevar triples de sobra y de calidad. Al igual que en el caso anterior es importante observar el comportamiento de los peces antes de elegir el señuelo. Si el aire golpea con fuerza en una orilla, enturbiándola, podremos utilizar prácticamente cualquier señuelo pero cuando nos enfrentamos a condiciones de agua plato la cosa se complica.

Lo más efectivo con este pez suelen ser recogidas lineales, por lo cual llevar crankbaits o lipless es casi obligatorio. Al igual que en el caso anterior, suelen funcionar mejor los de pequeño tamaño. También podemos capturarlos con chatters y spinners aunque no suelen ser los señuelos más eficaces. Si vemos a los peces deambulando por la orilla en busca de comida, utilizar pequeños jerks también puede ser muy produtivo, pero siempre recogiéndolos con alegría. He llegado a coger barbos con jerks de 17 cm pero no suele ser lo habitual, por ello recomiendo el uso de jerks entre 7 y 10 cm.

barbo Almendra
Barbo común capturado con un crankbait

No obstante, si tenemos la suerte de enfrentarnos a una de esas jornadas en las cuales los barbos comen arriba, la pesca en superficie es sin duda la más entretenida. Pequeños paseantes, hélices, popers… nos brindarán lances inolvidables. Como tips básicos respecto a los equipos a emplear, recomiendo cañas M o ML, preferiblemente parabólicas y con el freno del carrete bastante suelto para evitar en la medida de lo posible las aperturas de triples. Normalmente con cañas de spinning podremos lanzar mejor señuelos realmente pequeños a larga distancia, pero podemos utilizar casting perfectamente.

Buscando los barbos más profundos

A medida que avanza la primavera y se calientan las aguas, si hablamos de la pesca en embalses la mayor parte de los barbos buscan aguas más profundas, frescas y oxigenadas. Podemos capturarlos cerca de la orilla en las primeras y últimas horas del día, pero la mayor parte del mismo estarán más cómodos profundos.

barbo común
Buen ejemplar de barbo común que picó con un pikie a bastante profundidad

No es un pez que sufra demasiado con los cambios de profundidad, como puede ocurrirle al lucio, al black bass o a la lucioperca, pero a mi no me gusta pescarlos por debajo de los 12 metros. No me gusta pescar los peces excesivamente profundos, me parece que es producirle un sufrimiento innecesario, el riesgo de que mueran aumenta con la profundidad y siempre hay alguna manera de capturar peces en capas menos críticas.

Si nos enfrentamos a un embalse en el cual hay bolas de pez pasto, tenemos varias opciones: pescar barbos suspendidos o «rascar» fondo en zonas querenciosas.

Pesca vertical

Si decidimos pescar peces suspendidos podemos dejar caer el señuelo a la profundidad adecuada, dar vueltas muy despacio y ver si reaccionan. Muchas veces esta técnica es realmente efectiva pero a mi personalmente no me parece demasiado «meritoria». Por tanto no suelo utilizarla, salvo que esté muy perdido y no sea capaz de tener picadas de otra manera.

Las pocas veces que decido pescar en vertical, prefiero dar vueltas con el señuelo en la mano y sólo lanzarlo cuando localizo algun pez con la sonda. Así engañaremos a menos peces, pero los engañaremos nosotros, moviendo el señuelo del modo que mejor consideremos hasta lograr la ansiada picada.

Pesca suspendida

la pesca del barbo en Extremadura
Cuando los barbos están suspendidos cazando…

Cuando los peces se encuentran suspendidos a grandes profundidades , rascar fondo no es una opción así que tenemos que utilizar técnicas para peces suspendidos. Lo que suelo hacer en estos casos es dar un par de pasadas con la sonda por la zona para ver a que profundidad se encuentran los peces. También podremos ver si están cazando o no. Posteriormente hago lances largos (generalmente con un pikie), lo dejo bajar a la profundidad que creo clave y lo traigo en recogida continua hasta la embarcación. Es importante mantener el señuelo a la profundidad adecuada para que se encuentre siempre en «zona caliente».

Hay días que prefieren recogidas rápidas, otros más lentas, otros dientes de sierra… Algunas veces vienen detrás del señuelo hasta la vertical del pato o barco. Aquí es cuando nuestra pericia entra en juego para ver qué tipo de movimientos quieren. También podemos utilizar otro tipo de señuelos como lipless, blades o pequeñas ondulantes. Todo es cuestión de probar y ver con qué señuelos tenemos más picadas.

RASCANDO EL FONDO,LA PESCA DEL BARBO EN EXTREMADURA

Cuando los peces están profundos y no podemos capturarlos en los 4 primeros metros de agua, es la pesca que más me gusta practicar. Es importante también dar varias vueltas con la sonda  para ver si hay pez pasto por la zona. Si lanzamos donde no hay comida, la densidad de barbos será menor y por tanto las posibilidades de picada.

la pesca del barbo en Extremadura
Barbo que atacó un pikie rascando el fondo

Utilizar un pequeño pikie suele ser lo más efectivo y sencillo, rascando el fondo o pescando lo más cerca del mismo que podamos. Después de un rato de pesca localizaremos las profundidades más productivas y lanzaremos nuestros señuelos allí para poder provocar más picadas. No es lo mismo pescar entre 4 y 10 metros que entre 6 y 8…

Al igual que en el caso anterior también podremos utilizar lipless, blades, pequeñas ondulantes… Pero en este caso, si el fondo tiene muchos enganches, perderemos un tiempo muy valioso desenganchando. Si se da este caso, podemos también utilizar montajes en los cuales el anzuelo no vaya descubierto. Fallaremos más picadas pero también estaremos más tiempo pescando y menos desenganchando así que seguramente cojamos más peces.

EQUIPOS

En general para esta pesca de peces profundos utilizaremos equipos un poco más potentes que en el caso anterior. El uso de trenzado es más que recomendable. Si pescamos cerca del fondo también es prácticamente imprescindible que utilicemos un bajo de fluorocarbono para evitar roturas. En el momento que se ve clavado, el barbo tira hacia el fondo como un tiro. Es probablemente la especie que más busca el fondo, por lo cual es importante que llevemos un bajo adecuado.

Espero que estos pequeños tips os resulten útiles y os animéis a probar la pesca del barbo en Extremadura. En los meses de verano cuando la pesca de otras especies se complica, es una excelente opción y muy entretenida.

La pesca con chatterbait

La pesca con chatterbait está de moda en la actualidad… y no es casualidad porque es uno de los señuelos más polivalentes que existen. Sin embargo, es un señuelo que se lleva utilizando muchísimos años en competición, incluso un humilde pescador como yo lleva utilizándolo desde hace más de 15 años…

la pesca con chatterbait
Podemos pescar cualquier depredador con chatterbait

Para mi el chatterbait no es un señuelo mágico. Es un señuelo muy polivalente que nos va a permitir barrer muchos metros de orilla en poco tiempo, principalmente en las capas más superficiales. Muchas veces tengo más picadas con este señuelo que con otro simplemente porque en el mismo periodo de tiempo hago más lances y más metros de orilla, punto.

No obstante pescar con chatter es mucho más que tirar y recoger, hay una serie de detalles que muchos pescadores pasan por alto. El objetivo de este artículo no es más que ayudaros a la hora de tener en cuenta estos detalles, siempre que os sirvan claro, pues como siempre, cada maestrillo tiene su librillo. Tampoco quiero entrar en materia sin antes agradecer a Manute y a Fabriche, pues gran parte de lo que se sobre este señuelo y sobre la pesca del bass en general es gracias a ellos.

Pesos, la pesca con chatterbait

Para mi, como en la mayor parte de señuelos, la media onza es el peso más polivalente para la pesca con chatterbait. Nos permite hacer lances realmente largos y jugar de una manera «cómoda» con la profundidad del señuelo. 3/8 oz es un peso cada vez más utilizado, pues resulta muy útil en escenarios someros como el río o grandes playas… Y también para pescar zonas de algas, cada vez más frecuentes en nuestros ríos y embalses como por ejemplo Orellana. La gran ventaja de los 3/8 es que vamos a «enganchar» menos con lo cual ganaremos un precioso tiempo de pesca.

la pesca con chatterbait
Diferentes tamaños de chatterbait

Llevo poco tiempo utilizando los chatter de 3/4 de oz, pero me han resultado especialmente útiles en aquellas situaciones en las que es necesario profundizar más. Principalmente con los lucios, pero también cuando los grandes basses están todavía un poco separados de la orilla.

Aun así, la media onza, si sabemos jugar con las líneas y los trailers será el peso que nos permitirá cubrir el 80 o 90% de las situaciones de pesca. Si vas a empezar a utilizar este señuelo, creo que debes empezar por aquí. Con 3/8 perderás distancia de lance y profundidad y con 3/4 engancharás demasiado, si no eres capaz de adaptar bien la cadencia de recogida a la profundidad.

Trailers, la pesca con chatterbait

Son múltiples las formas y tamaños de los trailers que podemos utilizar, no obstante me voy a centrar en los que considero más útiles, al menos para los escenarios de pesca a los que me suelo enfrentar. La mayoría de los pescadores simplemente tienen en cuenta el «match the hatch», el imitar a la especie presa predominante. Por supuesto que esto es importante pero creo que hay muchos otros factores que influyen en la pesca con chatterbait y a continuación intentaré explicarlos.

Cangrejo

black bass con chatterbait
Este señuelo pesca en todo tipo de condiciones

Para mi, pese a no ser una imitación excesivamente realista, si un chatterbait se parece a algún ser vivo es a un cangrejo. Un cangrejo emite vibraciones cuando nada, no se si similares a las de un chatter o no, pero más de las que emite un pez. Por otro lado, a mi me gusta bastante utilizar el chatter dejandolo caer hasta el fondo de vez en cuando, llegando a tener bastantes picadas incluso en parado. Por eso y otros factores utilizo muchas veces un cangrejo como trailer.

En aguas turbias o con mucho viento podemos utilizar cangrejos que además vibren tipo «ultravibe». Si las aguas son más bien claras o las condiciones del día son bastante despejadas, sin aire, utilizo cangrejos más discretos. Por otro lado no debemos perder de vista que, a mayor volumen del cangrejo, más lento será el hundimiento del conjunto. Así que utilizaremos cangrejos grandes bien cuando queramos dar más volumen o bien cuando queramos que profundice menos. Esto último sería válido para cualquier tipo de trailer y muchos pescadores no lo tienen en cuenta…

Lombriz

Poner una lombriz como trailer siempre va a ser una buena elección, ya que formaremos un conjunto «todo terreno». Hay momentos en el año en los cuales queremos un conjunto con mucha movilidad y aquí apostaremos por lombrices largas. Que tengan la «cola» vibratoria o no dependerá de las condiciones del escenario al igual que en el caso anterior.

Por lo general con una lombriz nuestro chatter profundizará más que con un cangrejo. Más aún cuanto más fina y corta sea la lombriz. Por tanto nos decantaremos por este tipo de trailer cuando necesitemos ese «extra» de profundidad. También debemos tener en cuenta que si hay muchas algas en el escenario, una lombriz «cogerá» menos que un trailer más voluminoso como el cangrejo.

Pez o «shad»

la pesca con chatterbait
Podemos jugar con los colores según queramos

Cuando hay mucho alburno o cualquier otra especie de pez pasto, utilizar un pequeño paddel tail o jerk de vinilo de trailer siempre va a ser una buena opción. Si nos decantamos por un paddle tail, es importante que no tenga la cola demasiado grande, ya que el conjunto quedaría descompensado y no nadaría bien. Si nos decantamos por un jerk de vinilo sin cola paddel no tendremos problema.

En este caso yo simplemente tengo en cuenta lo dicho arriba: Trailers voluminosos para dar volumen al conjunto, pescar más lento y profundizar menos, trailers más discretos para crear un conjunto más compacto y poder profundizar más con la misma velocidad de recogida y batir más agua.

Colores y palas

En este caso voy a hablar tanto sobre el color del vinilo y los faldillines como sobre el color de las palas para la pesca con chatterbait. En general me gusta utilizar colores naturales y realistas pero con este tipo de señuelos hay veces que los colores llamativos dan un plus. Si queremos pescar lucios o luciopercas, podemos jugar más aún con este tipo de colores como amarillos, blancos, verdes chillones…

la pesca con chatterbait
Chatterbait con la pala dorada

Si nuestro objetivo es el bass generalmente intento jugar con conjuntos «a juego». Cuando pongo de trailer un cangrejo, utilizaré un chatter color cangrejo. Si pongo un trailer tipo pez, utilizaré un color tipo pez y así sucesivamente.

En cuanto a la pala, hay múltiples opiniones pero podemos jugar con 3 opciones. Pala negra u oscura en aguas muy claras y escenarios presionados. La teoría dice que pala plateada en días nublados y pala dorada en días soleados… Además la pala dorada no suele utilizarse demasiado en nuestro país así que yo lo considero un plus en ocasiones.

Recogida en la pesca con chatterbait

Por último quiero hablar sobre la recogida en la pesca con chatterbait. Como dije al principio del artículo, creo que pescar con chatter es mucho más que tirar y recoger y voy a intentar aclararlo.

lucio con chatterbait
Los lucios se los beben…

En el 90% de las situaciones utilizaremos un chatter lanzando hacia un objetivo (o no) y recogiendo el señuelo. Habrá ocasiones en las cuales los peces quieran recogidas más rápidas (generalmente ocurre en postfreza) y otras en las cuales la clave será recoger a la mínima velocidad a la que podamos hacerlo sin que el señuelo deje de vibrar. Esta velocidad no es precisamente baja, nunca podemos recoger a la misma velocidad a la que lo haríamos con un paddel tail sin plomar…

No obstante si no tenemos demasiados obstáculos y la pesca está muy lenta, podemos hacer paradas periódicas permitiendo al señuelo contactar con el fondo. Incluso podemos pararlo en él durante breves segundos. De todas formas, si queremos hacer muchas paradas en el fondo, siempre habrá mejores opciones como por ejemplo un jig. Simplemente quiero mostrar la versatilidad de este señuelo, y en situaciones en las cuales necesito barrer más agua que con un jig, pero se que la pesca está difícil, esto es lo que hago.

Chatterbait, un señuelo de power fishing

lucioperca
Cuando las luciopercas están orilladas, es un señuelo muy efectivo

Por último me gustaría recalcar que el chatterbait es un señuelo de power fishing puro. Es un señuelo que provoca la mayor parte de sus picadas por reacción y su principal fortaleza está en la capacidad que tiene de barrer gran cantidad de agua en un periodo corto de tiempo. Con un chatter pescaremos principalmente los peces más activos y nos dejaremos pesca atrás. Pero si hay un porcentaje lo suficientemente alto de peces querindongos… Con un chatter barreremos mucha más agua que con una pesca más lenta y por tanto seremos capaces de capturar más peces.

Salud y buena pesca.