Embalse de Orellana

Lucio de Orellana

Características del embalse de Orellana

Orellana
Orellana map

Con una capacidad de 808 hm3 y una superficie de 5084 hectáreas, el embalse de Orellana es uno de los referentes a nivel europeo para la pesca deportiva. Sus aguas de gran calidad y cristalinas lo convierten en uno de los embalses más difíciles de pescar. Otro de los factores que también influye en esta dificultad es la gran densidad de pez pasto y cangrejo, proporcionando unas posibilidades de alimentación prácticamente ilimitadas a los peces que aquí habitan.

Hablar del embalse de Orellana es hablar de un referente a nivel europeo en la pesca de black bass, lucio o carpa, pero también en la observación de aves.

La producción eléctrica, el abastecimiento y el riego son sus principales usos. También podemos destacar la playa fluvial presente en la localidad de Orellana la Vieja, la única playa de agua dulce con la certificación de bandera azul. Su nivel es relativamente estable, no suele haber cambios bruscos y suele oscilar entre los 550 y los 700 hm3. ¿Quieres saber el nivel en tiempo real? Pulsa aquí.

Composición del fondo y estructuras

Embalse de Orellana
Puente de Cogolludo, Bastien Nicolay

Es un embalse en el que podemos encontrar todo tipo de pendientes y estructuras, aunque predominan las pendientes moderadas. La roca predominante en el fondo es la pizarra. Salvo en algunas zonas muy concretas, las pendientes no suelen ser demasiado escarpadas por lo que podemos andar sin problemas por la orilla en casi todo su contorno.

Aquí podemos encontrar grandes playones con poca pendiente, puntas realmente largas (muy características del embalse), islas, zonas de cortados, rip rap, zonas con grandes rocas… Además en algunos puntos concretos hay restos de antiguas edificaciones y algunas paredes de piedra, aunque no son estructuras muy frecuentes. Destaca la presencia de 2 grandes puentes: Cogolludo y Casas de don Pedro, donde suele haber una muy buena concentración de depredadores.

Vegetación y coberturas

Orellana desde el aire
Vista aérea de Orellana, Samuel Cuenda

No es un embalse que se caracterice por la abundancia de cobertura vegetal, no obstante podemos encontrar encinas sumergidas en algunas zonas del embalse.

Hay presencia de vegetación subacuática en las principales entradas de agua y cada vez es más frecuente encontrar «algueros» en algunas zonas abiertas, si bien aún no son habituales en la mayor parte del embalse.

Las algas filamentosas, sin embargo, sí son realmente abundantes, pues recubren el fondo en zonas con poca profundidad en un porcentaje importante del embalse. Es importante tener esto en cuenta cuando pescamos con señuelos «arrastrándolos» por el fondo en zonas con poca profundidad.

Principales especies deportivas

Black bass de Orellana
Black bass Orellana

Orellana es especialmente famoso por  el tamaño que alcanzan sus black bass y carpas, igualmente por la abundancia de lucios, que además alcanzan muy buenos tamaños. Si quieres contratar un paquete turístico que incluya un excelente guía de pesca no dudes en hacer click en este enlace.

  • Black Bass. Es uno de los embalses en los cuales los black bass alcanzan las mejores proporciones de peso / longitud de todo el país. Hay una población excelente en la cual abundan los ejemplares de todos los tamaños pudiendo capturarse ejemplares rozando los 4 kg de peso. Los black bass siempre han alcanzado un buen tamaño en este embalse, pero en los últimos años los ejemplares que sobrepasan los 3 kg son cada vez más frecuentes.
Lucio desde pato
Lucio Orellana
  • Lucio. Aunque en los últimos años Orellana ha cogido muy buena fama por el tamaño que alcanzan sus black bass, siempre ha sido un embalse referente en la pesca del lucio. Los lucios comprendidos entre 80 y 100cm de longitud son abundantes, y no es raro capturar ejemplares que sobrepasen el metro.
  • Carpa. También es referente en el mundo del carpfishing, considerado por muchos pescadores como «la meca». Hay una muy buena población de carpas grandes, no siendo raras las capturas por encima de los 20 kg y llegando ocasionalmente a superar los 30. No obstante es uno de los embalses más difíciles para capturarlas.
Lucioperca
Lucioperca Orellana
  • Lucioperca. Presente en el embalse
    desde hace muy pocos años, las poblaciones de este depredador bentónico se han disparado. Aún no son frecuentes las capturas de gran tamaño. Sin embargo ya podemos disfrutar de jornadas con varias decenas de capturas de pequeño y mediano tamaño en un único día. Actualmente está considerada como no pescable en Extremadura.

Especies presa en el embalse de Orellana

Black bass Orellana 2
Este precioso black bass estaba alimentándose de alburnos

El alburno está presente en el embalse desde hace bastantes años y sus poblaciones son muy numerosas, pudiendo encontrar bancos de decenas de metros de longitud. En determinadas épocas estos bancos se concentran en zonas concretas del embalse, por lo que su localización es uno de los ingredientes clave para tener éxito en nuestras jornadas.

El cangrejo es increíblemente abundante también, gracias a ello los peces tienen mucha comida en todas las capas de agua.

Por último, cabe destacar la abundancia del percasol que, junto con los alevines de los propios depredadores, complementa la dieta de estos.

Accesos y navegación

Big bass
+3000 de Orellana

Está permitida la navegación en la mayor parte del embalse de Orellana, exceptuando un tramo en la cola principal. En este último tramo está prohibida por ser considerada zona sensible de reproducción de aves protegidas.

Las orillas en su mayor parte son fácilmente transitables, pero debemos tener en cuenta que los accesos están limitados. En algunas zonas llegamos a encontrar varios km de orilla a los cuales no se puede acceder por ningún camino vecinal. Si quieres evitarte la caminata y tener más posibilidades de capturar un pez récord, no dudes en contactar con los guías de pesca con los que colaboramos.

Para la pesca con pato o catamarán no es necesaria la tramitación de ningún permiso de navegación. Eso si, siempre que midan menos de 2,50m están considerados como complementos del baño según la legislación actual (2023).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *