Despues de unas cuantas jornadas dedicadas a conocer el embalse de Alqueva, sin ser ni mucho menos un experto conocedor del mismo, creo que tengo la suficiente información como para crear un post que pueda ser útil. Tanto si es la primera vez que lo visitas, como si lo has visitado varias veces y no has tenido resultados, espero que todo esto te sirva.
Crankbait
El crankbait es uno de los señuelos más polivalentes que existen para cualquier escenario. En este caso, la inmensidad del embalse (es el mayor de Europa) y la cantidad de orillas «con buena pinta» hacen que sea uno de los titulares.

Las orillas de este embalse suelen ser bastante escarpadas… Hay también muchas zonas de playones en las cuales no suele haber demasiados depredadores salvo en época de freza. Pero las zonas que realmente nos interesan suelen tener bastante pendiente, piedra y madera. Cuando los peces estén poco profundos lógicamente utilizaremos crankbaits tipo squarebill. Las aguas suelen ser más bien turbias así que estos cranks siempre van a ser una opción.
Si tenemos los peces más profundos, debido a la época del año o a que estamos en zonas con aguas más claras, los crankbait de media profundidad suelen ir bien (que bajen hasta 3 o 4 metros). Normalmente no recomiendo utilizar deep cranks debido a la enorme cantidad de árboles que hay en el embalse. Las posibilidades de engancharse son muy altas con este tipo de señuelos y pasaremos muchas veces más tiempo desenganchando que pescando.
Spinnerbait, top señuelos Alqueva
Por las razonas citadas arriba, la spinnerbait siempre va a ser un señuelo a tener en cuenta en este embalse. Las aguas generalmente tomadas y los cientos de km de orilla son dos razones lo suficientemente de peso para ello.
Debido a la enorme cantidad de cobertura de árboles y arbustos no recomiendo el uso de anzuelos trailer. En cuanto a pesos, la media onza será como casi siempre lo más polivalente, pero cuando pesquemos zonas con mucha cobertura y/o peces poco profundos podemos bajar a 3/8. El tamaño medio del bass en Alqueva no es muy grande, la mayor parte de las capturas estarán entre el 1/2 kg y el kg así que tamaños comedidos. Esto también es válido para el crank, igualmente si buscamos los barbos o los gatos, cuyas capturas son muy frecuentes en este embalse. También podemos capturar luciopercas o lucios, pero para estas 2 especies lo ideal es, normalmente, buscarlos más profundos con otros señuelos.
En cuanto a colores, Alqueva es un embalse en el cual abunda el alburno, pero también los pequeños ciprínidos. Muchas veces veremos «bolas» en la sonda de pequeños ciprínidos y de alevines del abundantísimo pez gato. Cualquier color que imite a un «shad» funcionará bien, pudiendo tirar más de colores llamativos en aguas tomadas.