Embalse de Alqueva

Bass Alqueva

Características del embalse de Alqueva

Recula típica
Alqueva en primavera

Con una capacidad de 4150 hm3 y una superficie inundada de 25000 hectáreas, el embalse de Alqueva es el más grande de de Europa occidental. 3300 hectáreas se encuentran en la provincia de Badajoz y el resto en el vecino país de Portugal. Es un embalse destinado a la producción de energía hidroeléctrica, pero también tiene importantes usos agrícolas.

Las aguas del embalse de Alqueva son relativamente claras en invierno pero el resto del año suelen estar bastante turbias debido a la proliferación de algas en suspensión. Además el terreno arcilloso colindante también influye en esta turbidez, pues durante los episodios de lluvias fuertes, la escorrentía arrastra esta arcilla y las aguas se tornan bastante marrones.

Composición del fondo y estructuras

Embalse de Alqueva pesca
Punta de pizarras con árboles

La parte española del embalse es bastante «panda» en general, con poca profundidad y pendientes leves o moderadas. La roca madre del fondo principalmente es pizarra y los suelos como ya hemos dicho son bastante arcillosos.

A medida que avanzamos hacia la zona de la presa, las grandes playas se alternan con áreas más rocosas: puntas de pizarra, zonas de transición con rocas sueltas… Las reculas de este embalse son realmente largas e irregulares con muchos entrantes y salientes, zonas ideales para los depredadores.

embalse de Alqueva
Muelle en alqueva, Luís Nepomuceno

El principal problema para localizarlos es que a simple vista hay cientos de zonas atractivas, por lo que debemos ir un poco más allá y analizar los cambios de profundidad, entradas de agua, zonas más o menos azotadas por los vientos dominantes, zonas con algas… Es la única manera de centrar el tiro, pues nos podemos pasar el día entero «pitcheando» árboles sin tener una sóla picada.

En la parte portuguesa además hay varios muelles, puentes, edificios, paredes… y demás estructuras antrópicas sumergidas. En la parte española tenemos también muelles en Cheles y en Villarreal, y algunos edificios de piedra sumergidos.

Vegetación y coberturas en el embalse de Alqueva

Embalse de Alqueva pesca
Árboles en Alqueva

Encontramos una gran cantidad de árboles sumergidos (principalmente encinas y alcornoques) a diferentes profundidades. Prácticamente sea cual sea el nivel del embalse podremos encontrar estas coberturas en distintas zonas del embalse. Cuanto más baja el nivel, mayor cantidad de árboles afloran, pues en muchas zonas no se talaron previamente a la construcción del embalse.

Los cambios de nivel son frecuentes, aunque debido a la gran extensión del embalse estos cambios no se perciben tanto como en otros embalses más encajonados (como Alcántara por ejemplo). En este enlace podemos ver su nivel, aunque sólo se actualiza una vez al día.

Principales especies deportivas

La pesca en el embalse de Alqueva es muy variada, y encontramos en él la mayoría las especies de depredadores presentes en la comunidad.

Black bass de invierno
Black bass de tamaño medio
  • Black Bass. La población es abundante, si bien no es un embalse en el que abunden los ejemplares «record», podemos disfrutar de jornadas con múltiples capturas de tamaño medio. Por supuesto un +2kg es posible, y muy excepcionalmente se pueden capturar ejemplares por encima de 3 kg…
  • Lucioperca. Probablemente sea el depredador más abundante en el embalse. Actualmente está considerada como no pescable en Extremadura.
  • Pez gato de canal. Esta especie invasora lleva ya bastantes años en el embalse y actúa tanto como pez pasto en sus tamaños pequeños como depredador cuando sobrepasa los 2 / 3 kg. Actualmente está considerada como no pescable en Extremadura.
    pez gato alqueva
    A veces estos peces son realmente agresivos
  • Lucio. Alqueva no destaca por su abundancia de lucios, aunque en determinadas zonas podemos encontrar ciertas concentraciones
  • Barbo comizo. Debido a las interesantes poblaciones de alburno y cangrejo, alcanza tamaños muy grandes, pudiendo ser pescado tanto con señuelos como con otras técnicas (carpfishing, feeder, inglesa, mosca…)
  • Carpa. Las carpas también son muy abundantes en este embalse, abundando los ejemplares de tamaño medio.

Especies presa en el embalse de Alqueva

Black bass Alqueva
Bonita postspawner que estaba cazando alburnos

El alburno es la principal especie de pez pasto en Alqueva, que alberga densidades muy importantes. No es raro encontrar grandes bolas de alburnos, tanto en zonas superficiales como en profundidad.

El cangrejo es muy abundante también en el embalse, siendo muy frecuente encontrarnos esqueletos y pinzas de los mismos por las orillas. Además de los peces, las nutrias, las garzas y un buen número de aves acuáticas dan buena cuenta de ellos.

También hay percasol, mucho carpín y mucho pez gato.

Accesos y navegación

Atardecer en Extremadura
Embalse de Alqueva

La mayor parte de las orillas son transitables aunque no es un escenario excesivamente cómodo de andar. Tenemos grandes playas con orillas llanas pero también orillas escarpadas con pizarras y cierta pendiente. Una limitación importante son los accesos pues no hay demasiados y están espaciados a varios kilómetros unos de otros.

Está permitida la navegación tanto a motor como sin él, previa solicitud del permiso de navegación en la CHG. En la parte española hay 2 embarcaderos desde los cuales botar las embarcaciones: en Cheles y en el puerto Villarreal de Olivenza.