
El mundo de los señuelos de pesca es muy subjetivo… Aunque siempre hay algunos señuelos top en determinadas circunstancias. En esta serie de post, voy a incluir los mejores señuelos para la pesca en Extremadura en general. Además hay tantos factores de los cuales debería depender nuestra elección: época del año, condiciones atmosféricas, condiciones del agua, embalse en el que estamos, zona en la que estamos… Incluso en un mismo día puede haber un señuelo idóneo para cada franja horaria, podemos capturar peces con 5 o 6 señuelos totalmente diferentes en una misma jornada. Y aquí está el encanto de la pesca, si hubiera señuelos buenos o malos, y claro que los hay, todos compraríamos los mejores y esto tendría mucho menos misterio.
Muchas veces nos dejamos llevar por los «marquismos» y olvidamos que la elección del tipo de señuelo suele ser la clave…
En esta sección voy a hablar sobre tipos de señuelo: jerkbaits, crankbaits, lombrices de vinilo… luego cada uno que decida qué modelo o qué marca le gusta más. Espero que tengáis los mejores resultados posibles para pescar en Extremadura. Y si queréis maximizar vuestras posibilidades, siempre estará la interesante opción de contratar un guía de pesca.
Top 10 señuelos
En cada post de la sección de señuelos voy a hablar de los 4 tipos de señuelo que mejor me han funcionado en cada embalse. No obstante aquí voy a mencionar los 10 señuelos que mejor me han funcionado para la pesca de depredadores en general en Extremadura.
1. Paseante

Señuelo fundamental, imprescindible desde la llegada del alburno. Tenemos 2 tipos de paseantes, unos más ruidosos y otros más discretos que podremos utilizar en distintas circunstancias. Los modelos más grandes nos servirán para provocar las picadas de lucios y grandes black bass. Los tamaños más comedidos son especialmente interesantes para barbos y black bass de tamaño medio, aunque también pueden funcionar con peces grandes si están recelosos. La gran ventaja de este señuelo es que podemos recogerlo rápidamente haciendo el «walking the dog», pero también podremos hacer paradas largas.
2. Jerkbait

Señuelo fundamental en prefreza para black bass, lucio y lucioperca, pero también efectivo el resto del año. Hay 3 tipos: flotante, hundido y suspendido y los alternaremos según la actitud de los peces. También hay modelos con la pala un poco más larga si queremos profundizar un poco más. Podemos utilizarlo durante todo el año, en tamaños más grandes en prefreza y tamaños más comedidos en postfreza para todos los depredadores. Cuando los barbos están agresivos, los tamaños pequeños entre 7 y 10 cm funcionan realmente bien.
3. Crankbait

Señuelo todoterreno que podemos utilizar durante todo el año con todos los depredadores. Es un señuelo muy versátil y en función de la longitud de la pala puede profundizar desde capas más superficiales hasta 6 o 7 metros. Muy útil cuando queremos barrer orilla y no tenemos muy claro donde están los peces. Además su polivalencia hace que podamos capturar varias especies con él en una misma jornada. Podemos usarlos tanto a medias aguas buscando peces suspendidos como «rascando» el fondo.
4. Swimbait

Señuelo selectivo que utilizaremos principalmente para buscar black bass tamaño récord o para los lucios cuando se encuentran orillados. Podemos utilizar tamaños comedidos (entre 13 y 18 cm) pero también swimbaits realmente grandes (entre 20 y 30 cm). Todo dependerá de la actitud de los peces y nunca está demás probarlos, pues nos pueden deparar alguna sorpresa. Además si pescamos de orilla serán muy útiles para encontrar los peces, pues muchas veces los persiguen sin llegar a embocarlos, dándonos pistas de donde están.
5. Spinnerbait, señuelos pesca Extremadura

Otro señuelo todoterreno que podremos utilizar en cualquier época del año, especialmente en días de aire para localizar peces. Cuando la pesca está activa, podemos traerlo rápidamente a medias aguas, pero cuando no están muy por la labor, una recogida lenta «slow rolling» por el fondo puede dar picadas cuando otros señuelos no lo hacen. Funcionará principalmente con black bass, lucios y luciopercas. Hay dos tipos de palas: willow y colorado para poder trabajar a más o menos profundidad respectivamente.
6. Chatterbait

Señuelo similar a la spinnerbait que nos permitirá batir mucha agua y muy rápido y que puede ser mortal cuando los peces están activos. Al igual que la spinner podemos utilizarlo con todos los depredadores, incluido el barbo. Tiene una acción diferente de la spinner, emitiendo vibraciones muy fuertes y profundizando más rápido que esta. Podemos utilizarlo con menos viento que la spinnerbait y es especialmente efectivo en zonas de algas.
7. Ranas huecas, señuelos pesca Extremadura

Este señuelo también suele ser selectivo y nos permitirá bien mover peces grandes, o bien lanzar donde otros no podrían trabajar, en zonas enmarañadas. Principalmente las utilizaremos con los black bass, aunque en zonas de algas o vegetación también podemos utilizarlas con los lucios. Con estos últimos lo ideal sería utilizar ranas de un material duro porque los dientes del lucio destrozan las ranas de goma. Su gran punto fuerte es que podemos introducirla en zonas con mucha cobertura evitando en gran medida los enganches. Hay ranas que podemos utilizar en recogida lineal y otras trabajarán mejor con toquecitos con la puntera de la caña.
8. Jig

Señuelo fundamental en ríos y embalses con abundancia de cangrejo, muy versátil y que podremos utilizar a muy diferentes profundidades. Los hay de plomo y de tungsteno, siendo estos últimos más densos, profundizando antes y ofreciendo un perfil más discreto. Podremos utilizarlo tanto para «barrer» el fondo con cabezas tipo football y hacer largas paradas, como para penetrar en las cobertura con cabezas más afiladas «tipo pitching».
9. Shad, pikie o swimbait blando

Aunque haya diferentes matices, al final no es más que un señuelo de vinilo con una cola de paddle. En tamaños grandes es un señuelo fundamental para pescar lucios y grandes black bass. Podemos utilizarlo con múltiples montajes, desde un montaje sin plomar para pescar prácticamente en la superficie hasta con cabezas plomadas de 30 o 40 gramos. En tamaños más comedidos funcionará muy bien con barbos y luciopercas, y también podremos utilizarlo durante todo el año.
10. Vinilos, señuelos pesca Extremadura

Cangrejos, tubos, lombrices, criaturas… Hay infinidad de vinilos, cada uno de ellos adaptado a diferentes situaciones. Hoy en día es imprescindible llevar vinilos en nuestras salidas, para poder lidiar con peces apáticos o muy presionados. Los montajes son innumerables: texas sin plomar, texas plomado, split shot, drop shot, shakey head, free rig, neko rig, carolina, damiki rig… Y casi todos ellos son necesarios cuando las condiciones son las propicias.
Señuelos pesca Extremadura… ¡Los milagros no existen!

La realidad es que no hay señuelos mejores ni peores, sino que hay señuelos mejor o peor adaptados a cada momento, época, lugar… En esta sección voy a hablar de los señuelos que mejor funcionan, en líneas muy generales para cada embalse, escribiendo posts periódicamente. Por supuesto siempre basado en experiencias personales, tanto mías como de mis compañeros de pesca de lo que podemos considerar señuelos top. Espero que no me echéis la culpa cuando os vayáis bolos… ¡A mi me ocurre muy a menudo!!😂😂😂

Y vuelvo a repetir, no porque ponga en un post que en Alcántara pican con «pikie» o en Orellana con paseante van a ser siempre las mejores opciones ni mucho menos… Simplemente quiero dar unas nociones básicas de por dónde empezar a aquellos que no hayan tenido la oportunidad de pescar en un pantano determinado. O ayudar a aquellos a los que se les atraganta un embalse. Y quizás también animaros a probar señuelos que no hubiérais probado en dicho embalse… ¡Espero que os resulte interesante!
¡Salud y buena pesca!
Hola amigo. Que tl estoy en el mundo de los black bass desde hace un par de años y poco a poco voy aprendiendo cosas probando cosas nuevas y demás pero nose algo tengo que estar haciendo mal porque la suerte o la técnica no están conmigo. Este sábado quería pasarme por cordobilla de lacara no e ido nunca. Que sitio me recomiendas de los dos embalses tengo pato. Cuáles son los sitios más accesibles para entrar y dónde me pueda pasar una buena jornada y por último algunos señuelos y vinilos que funcionen bien. Espero tu respuesta un saludo
Hola Iván, la pesca del black bass es igual de apasionante que compleja… Mi mejor consejo es que no desistas e intentes aprender de cada salida en el agua, ya sea viendo las reacciones de los peces, fallando picadas… y los mejores días teniendo capturas e intentando averiguar el porqué. No doy información sobre spots concretos, pues o bien los he descubierto despues de muchas horas de investigación, o bien algunos buenos amigos los han compartido conmigo y no quiero divulgarlos. No obstante hay una buena población de black bass (aunque difíciles) en los 2 embalses. Son fácilmente accesibles por varios caminos (se ven perfectamente en google maps) y navegables con el pato. En cuanto a señuelos esta época es probablemente la más complicada, te recomiendo pescar fino con lombrices o tubos de vinilo si no hace aire… Y si hace aire puedes probar una pesca más rápida con señuelos duros o spinnerbait. Mucha suerte y un saludo